![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6A_hfG5sJNnmUDPT3m3-dt6uqD5cd3Jx-Oeo9aY4v1F2rTqOwjicxH59ciiOpJkOVFRpG1BWaQg5HZ-EnHtph3t5bTt3mYfVs50EMIJI46JuayuvOsuIsn_AguKXXQ6VM_Uy2s2cgK39t/s400/jaar+es+usted+feliz.jpg)
Vangelis Athanassopoulus, Art Press, june 2003
Si la imagen siempre ha ejercido la función de mostrar la ausencia, señal de una desaparición de la que hace el luto, ¿cómo puede hacer el luto de la imagen? ¿Y en qué medida este luto implica una dimensión política?.
Si la imagen siempre ha ejercido la función de mostrar la ausencia, señal de una desaparición de la que hace el luto, ¿cómo puede hacer el luto de la imagen? ¿Y en qué medida este luto implica una dimensión política?.
2 comentarios:
creo que el luto de la imagen podria ser cuando se muestra a nuestros ojos señalando una "idea" o generando una imagen totalmente diferente a lo que se presenta, cuando esta sub-vertida, porque la imagen deja de ser "esa" imagen, cuando la imagen ya no representa su esencia y pasa a ser otra cosa
mmm.. interesante opinión, de primeras concuerdo y bastante.. pero me pregunto luego: ¿el cambio es una señal fiel de que ha ocurrido una muerte?.. siendo así, ¿existen millones de muertes subjetivas? ¿entonces no hay un sólo tipo de muerte? ¿y la imagen nueva que ha llegado morirá también un día? ¿quién o qué determina la muerte de una imagen, con qué señal? (miraré algo de Debray), por generarse una idea diferente de la primera imagen, ¿es verídicamente opuesta o no-familiar a ella?
Publicar un comentario