![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_zsDkFlUiUewl7NrduqcJR8xhOH_CyQeiqmXVxsoxWAx9weSUeB3ZU-o4GTB2Lbl_fzum6TJ977dXJj7paCqlPeLIQmxRn7UUo8V-LMgF5OcL8TiJTFFKZyaZBab3QCjA6JevlOQGlqyC/s400/boyscout1.jpg)
TELEOLOGÍA: en filosofía, ciencia o doctrina que trata de explicar el universo en términos de finales o causas finales. Se basa en la proposición de que el universo tiene una intención y un propósito.
TAUTOLOGÍA: es una redundancia explicativa debida a una calificación superflua. A veces se utiliza intencionadamente para dar énfasis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf9dhqGxY305NruzUIq5UWGr1QJUKM8eFFo88hTHSMsRTv1w-netpPx0B9SHqJ4V95Syn0tbulAQUce_vpDsa_AH0ibU0LaRSRahjbwDK19zgvxIAMvYoP4mQjw2ILeJectiSVWyRXodsY/s400/boyscout2.jpg)
RETÓRICA: disciplina transversal a varios campos del conocimiento. Se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkcsLdkgibs1saFnAUSiIZMfWOZDj1Tod0h94RsIr0IxwvVMfMIirJ8qC57J0St_eDox5IcaVWo02gN7jYI0rT0qzO9_TApGnyxdxF7ih4jByVlNlUoIcBcD6gZzp5xTVjCe4NHRUE_OsN/s400/boyscout3.gif)
METONIMIA: cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica de ellas. Frecuentes son las cuasa-efecto.
MÍMESIS: imitación, distinta de 'representación', es más exacto que la 'analogía'.
METÁSTASIS: diseminación a distancia de una enfermedad (o idea, facultad, cualidad, etc.)