![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6V-Xw15-C1xCYPT-D32ONQDcxG_VHfuc0rUUH_pjja0lvjd4yP5EYYN5xX7yQM0S2mFXLIQpGqw6KA50IQv87jIGx6NmIYpGe8Nj0UzR9wJhsrrGU_oTbd8Yw3OrWRe5NJJgm58knhK3W/s400/Asecurity_guard.jpg)
PASTICHE: técnica utilizada en literatura y otras artes, consistente en la imitación de diversos textos, estilos o autores en una misma obra./ Imitación o plagio que consiste en tomar determinados elementos característicos de la obra de un artista y combinarlos, de forma que den la impresión de ser una creación independiente.
FETICHISMO: es la devoción hacia los objetos materiales, a los que se ha denominado fetiches. El fetichismo es una forma de creencia o práctica religiosa en la cual se considera que ciertos objetos poseen poderes mágicos o sobrenaturales y que protegen al portador o a las personas de las fuerzas naturales. Los amuletos también son considerados fetiches.
PARÁBASIS: en la comedia griega, la parábasis es un momento en la obra en que todos los actores salen del escenario y se quedan solamente los miembros del coro para dirigirse al publico. Los miembros del coro abandonan parcial o totalmente su papel dramático para hablar con el público sobre un tema completamente irrelevante al tema de la obra.
UBICUO: dicho principalmente de Dios: que está presente a un mismo tiempo en todas partes. Dicho de una persona: que todo lo quiere presenciar y vive en continuo movimiento.
SOSIAS: persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella.
BILOCACIÓN: sería el acto sobrenatural de aparecer o estar en dos o más lugares al mismo tiempo.
DOPPELGÄNGER: es el vocablo alemán para el doble fantasmagórico de una persona viva.
TANATOLOGÍA: relativo a la muerte y/o su proceso.
TARATOLOGÍA: relativo a las deformaciones y/o monstruosidades.
ESCATOLOGÍA: relativo a los excrementos y la suciedad.